martes, 21 de agosto de 2012

Karl Lagerfeld, el excentricismo creador

De nuevo continuamos con nuestra linea de cultura de la moda y volveremos a habler de un gran diseñador como Manolo blahnik.

En esta ocasión se trada del inigualable y excéntrico en si mismo Karl Lagerfeld que es ampliamente reconocido como uno de los diseñadores de moda más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Debe gran parte de su popularidad a su labor para la firma Chanel, a su actividad como fotógrafo y también a sus llamativas apariciones públicas, muchas veces rodeado de celebridades del espectáculo.


A él se le atribuye la creación de los diseños más famosos de la firma Chanel como la clásica chaqueta Chanel, como uno de los objetos más vendidos de la firma, no pasando de moda durante décadas.

Manolo Blahnik, los zapatos del Olimpo

 Dejando un poco de lado el tema de diseñar por nosotros mismos cosas como chaquetas y bermudas, os traemos un poco de cultura de la moda.

Parte de esa cultura es el gran Manolo Blahnik, un diseñador de moda español,  fundador de una de las marcas de calzado más prestigiosas del mundo, que lleva su propio nombre.


Manolo es hijo de padre checo y de madre canaria. Nació en la isla de La Palma y creció entre las plantaciones de plataneras propiedad de sus padres.

Estudió arquitectura y literatura en Ginebra, pero dejó los estudios tras un año para mudarse a París con la intención de estudiar arte. En 1970 se instaló en Londres, donde consiguió trabajo como fotógrafo en el Sunday Times. Rápidamente se introdujo en el mundo de la moda, haciendo amistad con personajes como Eric Boman o Paloma Picasso. Ésta le presentaría en 1971 a Diana Vreeland, editora de Vogue USA, quien le encauzaría hacia su futuro como diseñador de zapatos.


En 1973 abrió su primera tienda de calzado, Zapata, en Old Church Street Chelsea, Londres.
Blahnik fue reconocido con el título honorario de Orden del Imperio Británico (Commander of the British Empire) en 2007 por su servicio a la industria de la moda británica.

Como diseñar ropa en general

Buenas de nuevo, hoy os traemos más métodos de diseño de ropa pero esta vez no solo para diseñar chaquetas sino para cualquier cosa que se os ocurra.

Si lo que quieres ser es diseñador de ropa, no tienes nada más que aprender a confeccionar patrones básicos de trajes y ropa en general ya diseñada personalizandola un poco. Ahora bien si lo que quieres es ser un diseñador de ropa reconocido entonces deberás volcar toda tu creatividad en tu trabajo y conseguir incluir en tu diseño conceptos y estructuras nunca antes vista, además de utilizar patrones totalmente nuevo. También existe la posibilidad de rediseñar algo ya creado, paso que es incluso más difícil todavía.

Pero no te desanimes, si trabajas duro puedes conseguirlo en poco tiempo, pudiendo organizar desfiles primero en tu ciudad para darte a conocer pero sabiendo siempre que lo que prima en la moda es la exclusividad, nada de producción en masa a no ser que tengas ya un éxito considerable.


lunes, 20 de agosto de 2012

Como confeccionar la chaqueta más clásica de Chanel

Hoy nos hacemos eco de un vídeo publicado en Internet en el que podemos ver como confeccionan la chaqueta más clásica de la marca francesa Chanel, exactamente la misma que desde hace décadas se viene haciendo en sus sastrerías y que fue diseñada por el excéntrico diseñador Karl Lagerfeld.


En el siguiente vídeo podremos ver como se realiza paso a paso, primero es dibujada añadiendo los patrones a trozos de tela que posteriormente serán recortados y ensamblados sobre un maniquí especial, más tarde estos patrones se unen entre si por las manos expertas de modistas de élite que consiguen unas uniones ultra resistentes y sin ningún fallo, después se vuelve a colocar sobre un maniquí para comprobar si todo es correcto y es el momento de añadir los complementos como botones y últimos adornos, según desee el cliente.